jueves, 14 de octubre de 2010
Anglada no se ha leído su propio libro
jueves, 9 de septiembre de 2010
miércoles, 4 de agosto de 2010
Apple es noticia porque "No es perfecto"
Durante meses nos vimos arrollados en medio de una ola de información y reseñas sobre el iPad, producto al que he llegado a la conclusión que es una tableta para consultar Internet y utilizar las aplicaciones de la marca por el módico precio de 400€. Durante todo ese tiempo nos hicieron sentir la sensación de escasez; de que si no la reservábamos cuanto antes llegaríamos tarde y nunca podríamos disfrutar de semejante milagro de la tecnología.
Ahora es el turno del iPhone 4. A pesar de las críticas de cobertura que el aparato lleva semanas recibiendo, algunos distribuidores alargaron su horario comercial hasta las 3 de la madrugada el día que el aparato salió a la venta en España.
Cuando parecía que ya estaba todo dicho sobre el instrumento en si, hoy leía titular de una noticia que reproducía unas durísimas (durísimas en tono sarcástico) declaraciones de Steve Jobs. El titular decía: “No somos perfectos”. Esto me hace reflexionar que; o bien antes se pensaba que Apple era un Dios o bien que parece que todo lo que sale del sr. Jobs se convierte en titular.
Como pienso que se trata de lo segundo desde aquí me gustaría lanzar un mensaje al departamento de marketing de Apple, Primero felicitarlos por su trabajo porque realmente han conseguido crear fanatismo de la marca, y segundo pedirles que se tomen unas vacaciones ya que tanta manzana se puede indigestar
viernes, 28 de mayo de 2010
Redes Sociales hasta en la sopa (de verduras)
Eurocontrol utilizó su cuenta de Twitter para mantener informado en tiempo real de todos los vuelos cancelados y de la evolución del estado del espacio aéreo durante la última crisis provocada por la nube de cenizas volcánicas. La cuenta de Twitter de Eurocontrol pasó de tener 300 seguidores a 7.000 en pocos días.
Las plantas no han querido quedarse atrás tampoco en lo que al uso de redes sociales se refieren, por eso ya están usando Botanicalls.
Botanicalls es un dispositivo con un sensor de humedad de la tierra que permite a las plantas alerta los dueños cuando necesitan agua mediante el teléfono o Twitter. De manera que de vez en cuando aparece un mensaje en Twitter de tu geranio avisando de que necesita ser regado. Aquí os dejo un foto del aparato en cuestión.

martes, 20 de abril de 2010
Quien no llora no mama
Si Gandhi viviera en los tiempos actuales sabría que con una simple y corriente huelga de hambre no conseguiría hacerse eco y utilizaría otros métodos más originales que hoy en día parecen más eficaces como pagar una multa de 300 euros con monedas de un céntimo causando así el fastidio del cuerpo policial y además que la noticia aparezca en los informativos.
Más extremo es el caso reciente del chico que cayó del Arco de triunfo mientras colgaba una pancarta preguntando por la muerte de Jon Anza. Porque quién sabe si lo que a primera vista parece un accidente no fue en realidad una caída perfectamente calculada con el objetivo de crear más revuelo. Lo que si es evidente es que el autor de la pancarta puede darse por satisfecho ya que la noticia ha aparecido en todos los medios.

Sin embargo una de las protestas más originales que he escuchado data del 1910 y sirvió para que el Inter de Milán ganara su primera liga. Ese año el US Pro Vercelli había empatado a puntos con el Inter así que los dos equipos tenían que jugar un partido de desempate para decidir el ganador del scudetto. La fecha decidida para jugar la final coincidía con otro partido de un torneo militar en el que el Pro Vercelli debía jugar también y ante la imposibilidad de aplazar cualquiera de los dos partidos el equipo envío a jugar la final con el Inter a un equipo de una categoría inferior compuesto por niños de 11 años. Por supuesto el Inter ganó de goleada 3 a 10 pero el US Pro Vercelli consiguió que su protesta quedara para la posteridad.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Gente con suerte
Por otro lado, puede darse el caso de que la Presidenta de la Comunidad de Madrid tenga algo de razón y resulte que el sr. Matas es el protagonista de una de esas increíbles historias que nos sorprenden de vez en cuando. Como la de la neoyorquina iba a tomar un café un domingo por la mañana y en la basura de Broadway con la 72 encontró un cuadro que no pudo evitar recoger. Más tarde descubrió que se trataba de una obra de arte robada en los años 70 y valorado en un millón de dolares. También esta el caso del estadounidense retirado que compró una granja abandonada en Portugal y al abrir el granero encontró una colección de más de un centenar de coches clásicos. La colección pertenecía a un traficante de coches robados que se quedaba con las piezas más valiosas


jueves, 18 de marzo de 2010
La causa de la mujer excitada 24 horas al día
La mujer, Joleen Baughman de 39 años de edad, que en un principio recibió la noticia con gran entusiasmo ahora dice encontrarse en una situación muy preocupante “estar excitada las 24 horas del día es extenuante”. Joleen no puede ni pensar con claridad cada vez que pasa el aspirador o se sienta en el autobús y su pobre marido Brian es incapaz de satisfacerla por mucho que se lo proponga.
La enfermedad de Joleen es conocida como síndrome del deseo sexual persistente (Persistent Sexual Arousal Syndrome) y de momento, igual que tantas otras enfermedades minoritarias, no tiene cura.
Es lo que pasa cuando tu enfermedad no es sufrida por un actor famoso de Hollywood o un star rock, que muy poquitos se preocupan por encontrar una cura. Así que habrá que esperar para que alguien influyente y con dinero funde la Asociación de Afectados por el Síndrome del Deseo Sexual Persistente X (sustituyendo X por el nombre de cualquier personaje famoso e influyente) y en Navidad aparezcan los maratones “Este año ayudanos a recaudar fondos para los afectados del (también llamado) Sindrome de los Genitales Activos”.
También veríamos partidos de fútbol para recaudar fondos entre estrellas de cine, música, televisión y viejas glorias del deporte. Incluso puede que participara algún ex-torero como Jesulín de Ubrique u Ortega Cano y la Duquesa de Alba se sentaría en las gradas para animar con euforia a los jugadores del campo. Todo por una buena causa.

lunes, 15 de marzo de 2010
Flashmobs
La razón del éxito de las Flashmobs en los últimos años viene dada por la proliferación de las nuevas tecnologías y sobretodo las redes sociales. Y menos mal! Porque si hoy en día una guerra de almohadas convocada por Facebook puede reunir a 400 personas como ocurrió en Madrid, imaginaros que podría haber pasado en momentos culminantes de la historia del país.
22 de febrero de 1981, Tejero escribe en su muro de Facebook: “Mañana Flashmob en Madrid. Vamos a entrar en el Congreso de los Diputados y después de gritar “to' el mundo al suelo” dispararemos al aire y haremos un golpe de estado. Después nos dispersaremos rápidamente”
Afortunadamente el principal objetivo de las flashmob es (además de desconcertar a quien las presencia) el entretenimiento y diversión. Sin embargo algunos ya han pensado que porque no divertirse y a la vez cambiar el mundo. No estamos hablando de un “cambiar el mundo” del tipo terminar con el hambre en el mundo o la explotación infantil. Sino que a: “vamos a redireccionar la órbita de la Tierra”
Este era el objetivo del Worldjumpday, un evento que convocaba para el 20 de julio de 2006 a las 11:39 GMT a 600 millones de personas del hemisferio norte para que pegaran un salto a la vez. El organizador había calculado que este era el número exacto de personas que se necesitaba para alejar la trayectoria de la Tierra del Sol y de esta manera evitar el cambio climático, alargar las horas de luz y un sin fin de beneficios más.

Afortunadamente la trayectoria de nuestro planeta sigue igual , lo que no sabemos es si fue por la incredulidad de la gente a que tal hazaña pudiera llevarse a cabo o porque aún había que esperar unos años al boom de las redes sociales.
Por último aquí os dejo un ejemplo de flashmob que tubo lugar en Nova York. Unos 200 participantes se quedaron congelados durante unos minutos en Gran Central Station ante el asombro de todos los allí presentes.
domingo, 14 de marzo de 2010
Casting de cadáver
Normal que después de todas estas innovaciones desde Londres no quieren quedarse anticuados así que en mayo se estrena “Death you will be”, una obra que según su director trata sobre los tabus de la muerte. La noticia del estreno ha dado la vuelta el mundo y, con perdón del director, no precisamente por méritos del susodicho, sino por la participación estelar de un autentico cadáver que permanecerá en el escenario durante el transcurso de la obra. Y digo permanecerá porque no creo que pueda interactuar demasiado.
El director, junto con un embalsamador, está buscando posibles candidatos entre personas con enfermedades terminales. De momento aún nadie parece haberse ofrecido pero sí algunas personas (con una clara vocación interpretativa) se han ofrecido voluntarias en caso de morir de forma accidental antes del estreno.
Desde aquí les deseo mucha suerte (perdón, mucha mierda) a todo el equipo ya que según el director, Joe Dagless, “la aparición del cadáver es FUNDAMENTAL para transmitir mucho más que una experiencia filosófica y espiritual”
